Como ya anunció el Ministerio de Consumo en su web sobre información al consumidor, existen tres tipos de mascarillas… ¿Pero sabes cuál es la más adecuada para ti? No te preocupes, a continuación te lo detallamos.
Existen tres tipos de mascarillas y se usan según la situación de cada persona, siendo personas sanas, enfermas o que tienen contacto con el virus.
Las personas sanas, preferentemente deben usar mascarillas higiénicas. Para saber si estamos usándolas correctamente, tenemos que fijarnos en el etiquetado pues debe estar referenciado a la norma UNE, que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
Nos encontramos con dos tipos: las NO REUTILIZABLES, cuya eficacia de filtración bacteriana es igual o superior al 95%; y las REUTILIZABLES, cuya eficacia de filtración baja al 90%. Tenemos que tener en cuenta que estas últimas tienen un número máximo de lavados, que indicará el fabricante en la descripción del producto.
Hay que tener en cuenta que este tipo de mascarillas NO es un EPI ni un producto sanitario según el Ministerio de Consumo.
Las personas enfermas, son aquellas sintomáticas o asintomáticas positivas y deben usar mascarillas quirúrgicas. Para este tipo de mascarillas hay dos categorías según la eficacia de filtración, pero la más recomendada es la de Tipo II.
Y, para aquellas personas que tienen contacto con el virus, lo más conveniente es que usen mascarillas EPI, es decir, FFP2. Aunque existen diferentes tipos según el grado de protección y la filtración contra partículas.
Además, para asegurarnos que estamos comprando productos de calidad, debemos de fijarnos en el etiquetado: que tengan certificado estándar de calidad o en su caso, certificado europeo. Debemos de tener en cuenta, que se aconseja un uso limitado de 4 horas a excepción que se humedezca, lo que dará lugar a desecharla antes de su límite de duración.
En nuestra web podrás encontrar cada una de los productos anteriormente mencionados.