En estos últimos meses hemos escuchado todo tipo de noticias sobre las diferentes pruebas para detectar el COVID19, pero ¿sabemos realmente su efectividad?
En esta publicación te contamos las diferencias que existen entre cada tipo de prueba y la veracidad de los resultados según nos ha proporcionado el Ministerio de Sanidad. Existen diferentes tipos de test: PCR, ELISA, ANTÍGENOS y test rápidos.
En primer lugar, las pruebas de detección de ARN viral mediante una RT-PCR, es decir PCR. Este tipo de prueba se caracteriza porque permite detectar un fragmento del material genético del virus en nariz y garganta.
En la actualidad es la técnica de referencia para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2 en las primeras fases de la enfermedad.
La detección molecular del virus tiene una especificidad >97% y una efectividad >98%, por lo tanto, un positivo confirma la detección del virus.
Seguimos con las pruebas de detección de ARN viral mediante estudio, pruebas serológicas (IgM+IgG), pruebas de SEROLOGÍA-ELISA. La determinación de los anticuerpos permite estudiar la respuesta inmunitaria frente al virus que combinado con el estudio molecular por PCR aumenta la sensibilidad diagnóstica. Hay que tener en cuenta que existe una importante heterogeneidad entre individuos y por lo tanto, los resultados del estudio serológico se deben valorar con la clínica del paciente y estudios moleculares (PCR).
Las pruebas de detección de ANTÍGENOS, se caracterizan por ser técnicas de diagnóstico rápido recomendadas en el protocolo del 25 de septiembre del Ministerios de Salud. Se basan en la técnica de inmunocromatografía realizado con exudado nasofaríngeo, se trata de kits de detección de antígeno que presentan unos buenos resultados de sensibilidad (>97,56%) especificidad (>99,6%) respecto a la RT-PCR en estudios en pacientes sintomáticos con menos de 7 días de evolución.
Y, por último, los TEST RÁPIDOS, se basan en la técnica de inmunocromatografía, y se presentan en pequeños kits que contienen todo el material necesario, incluyendo las vendajes, para hacerlas determinaciones individualmente. Son técnicas cuyo principal potencial es el de proporcionar un diagnóstico rápido (15-20 min), en el lugar de atención sanitaria y mediante un procedimiento sencillo y bajo coste. Esto permitiría iniciar las acciones de control de forma inmediata. Hemos de incidir en que este tipo de pruebas no están aconsejadas por todos los organismos sanitarios (O.M.S., Ministerio de Sanidad, …) para diagnóstico individual de Covid 19.
La realización de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa por SARS- CoV-2 está dirigida fundamentalmente a la detección precoz de la enfermedad conocida como COVID 19 en los casos con capacidad de transmisión, priorizándose esta utilización frente a otras estrategias
según indica en su *última revisión* “ESTRATEGIA DE DETECCIÓN PRECOZ, VIGILANCIA Y CONTROL DE COVID-19” del Ministerio de Sanidad publicado el pasado 25 de septiembre de 2020.
Engloba Servicio de Prevención, S.L. colabora con los sistemas de información sanitaria y de vigilancia epidemiológica aportando los datos a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Esta empresa realiza todas las pruebas de laboratorio especificadas anteriormente a excepción de los test rápidos.
Por ello, te recomendamos que te pongas en contacto con ellos y te brindarán toda la información que necesites. A continuación, te dejo su contacto: contacto@englobaprevencion.com
Aunque tenemos que tener en cuenta que para evitar que nos contagiemos y prevenir el COVID19, es preferible poner remedio antes. Por ello, aquí te dejo información un uso adecuado de las mascarillas.